Lew Landers
Reparto
Boris Karloff ... Prof. Nathaniel Billings
Peter Lorre ... Dr. Arthur Lorencz
Max 'Slapsie Maxie' Rosenbloom ... Maxie
Larry Parks ... Bill Layden
Zomnopsis
Nathaniel Billings, un científico loco, trata de crear al "superhombre". Los vendedores ambulantes fallecidos se le acumulan en el sótano de una mansión de Nueva Inglaterra. Cuando la casa es comprada por una joven divorciada y convertida en hotel, Billings y su amigo el doctor Lorencz tratarán de utilizar a los huéspedes para continuar con sus experimentos.
Desde mi tumba...
Divertida comedia con tintes terroríficos cuyo título podría traducirse aquí como "Que Viene el Coco". La opinión general de los críticos es que se trata del precedente mas inmediato de "Arsénico por Compasión" de Frank Capra.
Dos genios de la interpretación como fueron Karloff y Lorre, codo a codo en un escenario casi teatral, entre un buen puñado de secundarios. Todos dando vida a insólitos y alocados personajes en una destartalada mansión colonial... Lorre está magnífico en un papel lleno de matices, haciendo las veces de juez de paz, doctor, abogado y alcalde... entre otros oficios. Le acompaña un gato que oculta en el bolsillo de su chaqueta. Karloff es el típico mad doctor despistado y alelado con un único propósito... que sus experimentos le salgan bien por primera vez "en beneficio de la humanidad". Los magníficos diálogos entre ambos están cargados de una complicidad natural, que convierte en delicia el verles en escena entre las paredes de las estancias de un lúgubre hotel.
Los monstruos de la Universal se pasaron a la Columbia por primera vez para hacernos pasar una hora escasa muy amena además de entretenida. Y claro, os preguntareis que pinta una comedia del año 1942 en un blog como este, la respuesta es sencilla... los muertos se levantan y andan, aunque para no desentrañar nada no comentaré ni el motivo ni el como.
Recomendada a todo el mundo sin excepción, especialmente a los mas jóvenes, para que aprecien la diferencia entre la riqueza de los guiones de hace casi 70 años y los paupérrimos de hoy en día... no hay comparación posible. Es este el motivo principal por el que no paramos de ver en las carteleras de los cines las copias, los remakes de los remakes, precuelas y secuelas... que salvo en contadas ocasiones nunca superan a la fuente de la que beben.
Contenido Zombie
Nota: 7,5
IMDB
cuidaooo que viene el coco jejeje gracias alimañaaaaaa
ResponderEliminarGuardo muy buen recuerdo de esa divertida película sobre todo por estos dos astros del cine de terror. En mi blog publiqué el 13 de junio del 2010 una entrada sobre el rodaje de "The Booguie Man..." en plena guerra y de cuando Karloff y Lorre hacían guardias de vigilancia antiaérea.
ResponderEliminarCuriosa la película anterior con zombis-vampiros. Supongo que ese Forrest J Ackerman no será el de "Famous Monsters" ¿o sí? Saludos. Borgo.
La vi hace años y me acuerdo de gustarme mucho, con ese regustillo a Arsénico por Compasión en clave mad doctor serie b...Saludos...
ResponderEliminarHombreeee, esta no me la pierdo! No recuerdo haberla visto ni saber siquiera de su existencia. Gracias, compañero!
ResponderEliminarGracias alimaña.Buenisima pinta,ademas estos clasicos en blanco y negro son una pasada.Yo ultimamente casi que es el unico cine que veo,se cuidaban mucho mas los guiones,aunque el presupuesto fuera escaso.Era otra manera de hacer cine.
ResponderEliminarsaludos.
Pantani, y con el hombre del saco y el sacamantecas... jajajaja
ResponderEliminarSaludos calurosos
Miquel, una película entrañable. Los pobres en vez de tener cuidado del "Boogieman" debían de protegerse de los japos...
ResponderEliminarPor otro lado, confirma que en los tiempos difíciles la necesidad aviva el ingenio, porque el guión es soberbio. Forrest J Ackerman, un famoso redactor como bien sabes, aparece de secundario interpretando a un supuesto decorador de escenas de teatro...
Saludos
Alberto, creo que Capra le debe parte del éxito a Landers por la película. Por supuesto Arsénico por Compasión es mas conocida, aunque yo me quedo con los gags y la chispa de la anterior. Peter Lorre también pasó por allí...
ResponderEliminarSaludos
Quimérico, imagínate la locura de Arsénico por Compasión en formato casi teatral... jajajaja Me rio porque creo que está hecha para ti. Te la recomiendo para verla inmediatamente, no te arrepentirás. Luego me cuentas
ResponderEliminarReingold, tienes mas razón que un santo apuntándote con dos pistolas beretta 92. No me extraña en absoluto. No hay color entre los diálogos de antaño y los de ahora llenos de improperios con soeces del tipo "fuck you" ( intercalado entre cada frase). Afortunadamente hoy en día los efectos especiales y la acción suelen suplir buena parte de los mismos. Cuanta mas pasta les den a los directores peores son los resultados ¡Que vuelvan aquellos guionistas! los artesanos de palabras del glorioso tiempo del B/N
ResponderEliminarSaludos
¿En busca del Superhombre?, ¿no sería del Capitán América?.
ResponderEliminarNo Pepe jajajaja. La obsesión del personaje de Karloff era crear un hombre con facultades sobrehumanas. Con capacidad como para revolotear alrededor de su laboratorio... Los resultados eran siempre infructuosos, y los efectos secundarios derivados de tanta incompetencia ya no te cuento... debes verlos
ResponderEliminarSaludos
es brutal, esta peli es la pana
ResponderEliminarmenudo descerebre!!!
Boris Karloff y Peter Lorre, con esos dos nombres ya merece la pena la película, que no recuerdo si la he llegado a ver, no se como voy a estar si llego a los 80 años...
ResponderEliminarSaludos!!
Armanditog, pocas tan divertidas podré comentar por aquí.
ResponderEliminarSaludos
gialloteca, supongo que eres punkandroll. Efectivamente no debes perdértela, si la has visto y no te acuerdas haz como yo, revísatela porque merece la pena. Lo de la memoria tambien me pasa... tu y yo debemos ser quintos, y lo mio creo que es por excesos de juventud jajajaja
ResponderEliminarUn saludo